Es muy importante que al tener una comunicación escrita utilicemos los signos de puntuación,acentuación y principalmente de admiración para poder comunicar los sentimientos que queremos transmitir porque la persona a la que nos dirigimos no esta presente para escuchar nuestra entonación o nuestras expresiones faciales o corporales para entender el mensaje que queremos transmitirle.
Es importante saber si la otra persona conoce claramente el significado de las palabras con las que escribimos ,ya que , en ocaciones hay abreviaturas o regionalismos que para otras personas tienen otro significado y eso impide una correcta comunicación.
La estrategía que yo seguiría es al terminar un escrito, leerlo para que me asegure que lo que esta escrito es lo que yo quiero transmitir.
miércoles, 9 de noviembre de 2011
lunes, 7 de noviembre de 2011
clasificar hallasgos
MI TEMA FUE EL BULLYNG EN LAS ESCUELA
EN LOS LIBROS CONSULTADOS : D OLWEN(1998) CONDUCTAS DE ACOSO Y AMENAZAS ENTRE ESCOLARES.MADRID EDICIONES S.L.
HIRIGOYEN MARIE.EL ACOSO MORAL:EL MALTRATO PSICOLÓGICO EN LA VIDA COTIDIANA.BARCELONA BUENOS AIRES .PAIDOS 2000
LA INFORMACIÓN OBJETIVA
Nos dan estadísticas de las edades en las que más se da el problema que es de los 7 a los 13 años y que 1 de cada 7 alumnos lo padece.
También nos da la referencia que un 40 % de los profesores en primaria y un 60%de profesores en secundaria hacen muy poco para detener la intimidación en las escuelas.
LA INFORMACIÓN SUBJETIVA
Las victimas típicas son alumnos más ansiosos e inseguros que el resto ,padecen de baja autoestima,es frecuente que se consideren fracasados y se sientan avergonzados.
También se puede entender el acoso y las amenazas entre escolares como un componente de un modelo de comportamiento antisocial opuesto a las normas “desorden de conducta” .Desde esta perspectiva ,es natural predecir que los jóvenes que son agresivos e intimidan a otros corren un riesgo claramente mayor de caer más tarde en problemas de conducta, como la delincuencia o el alcoholismo. Toda una serie de estudios actuales confirman esta predicción general.
POSTURA EN CONTRA
A pesar que este ya es un problema grave en las escuelas ,los maestro y los padres de familia deberían participar más para que esto disminuya o en definitiva se elimine, se supone que a la escuela vamos a educarnos.
POSTURA A FAVOR.
En la investigación nos dan varias soluciones como el que las horas de receso estén más vigilados los alumnos ,que se tengan platicas con los padres y se hable seriamente con los alumnos que agredan a otros esto me parece muy correcto.
Las fuentes que se consultaron son confiables porque las hicieron personas capacitadas en el tema y dan información muy clara y precisa.
lunes, 24 de octubre de 2011
la comunicación
he echo un mapa conceptual acerca de la comunicación ,sus componentes ,su importancia y los vicios que puede tener y la manera en que tiene exito.
lunes, 3 de octubre de 2011
no todas las pag. de internet son confiables
en la busqueda que realizamos sobre el bullying en las escuelas ,se buscaron en diferentes paginas pero en muchas no aparece nombre del autor y no se puede comprobar su canfiabilidad ya que no se puede constatar si la persona que lo publico tiene la preparación y los conocimientos adecuados sobre el tema.
en una de las paginas esta un autor corporativo y no se sabe quíem exactamente lo publica
en una de las paginas esta un autor corporativo y no se sabe quíem exactamente lo publica
lunes, 12 de septiembre de 2011
reflexión sobre busqueda de la información
Yo utilizo solo goggle para buscar información y me he dado cuenta que es buscar en una forma muy limitada,no sabía que existen otros metabuscadores que me ayudarán a encontrar información y poder cotejarla y verificarla
hoy aprendí que al ponerle comillas a información que busco me da información más concreta ,y que puedo poner el signo de + y agrego otro tema o si quiero delimitar puedo poner - tema.
Esto se me hace muy interesante y creo que me va a servir mucho al unvestigar en las tareas de la universidad.
Ver el formato de evaluación de una búsqueda...
hoy aprendí que al ponerle comillas a información que busco me da información más concreta ,y que puedo poner el signo de + y agrego otro tema o si quiero delimitar puedo poner - tema.
Esto se me hace muy interesante y creo que me va a servir mucho al unvestigar en las tareas de la universidad.
Ver el formato de evaluación de una búsqueda...
domingo, 4 de septiembre de 2011
¿te sirven de algo las TIC?
En esta época todas las tecnologías facilitan las vidas de las personas,ahorrandoles tareas, desapareciendo distancias,ahorrandoles tiempo de labores en la escuela,el trabajo y el hogar,podemos estar en contacto con
personas que esten al otro lado del mundo o en nuestra misma ciudad,ayudan a la organización de agendas y facilitan el trabajo en la oficina,la nueva tecnología en los autos puede evitar accidentes,perdida de tiempo en los embotellamientos al decirnos que rutas estan más despejadas y podemos hacer muchas tareas mientras nos dirigimos a algún lado,el tiempo es más productivo y nos queda tiempo libre para otras actividades.
La velocidad de trasmición de mensajes es impresionante y ha hecho que la comunicación tenga bajos costos,desgraciadamente sigue habiendo centralidad, ya que,E.E.U.U. tiene el mayor número de usuarios de la red,aunque en la red tenemos acceso para enriquecerla con nuestra información ,son muy pocos los que lo hacen la mayoría son consumidores pasivos de la red,en los países pobres o subdesarrollados existen personas que no tienen acceso a la red que es un instrumento de información y de educación creando una gran desigualdad con los países desarrollados.
La internen se utiliza para difundir,opiniones,pensamientos,circunstancias positivas pero desgraciadamente tambien para abusos,insolencias y crímenes se ha convertido en un foro para manifestaciones de toda indole.
La enorme cantidad de datos no siempre es fuente de enriquecimientocultural,sino de aturdimiento personal y colectivo ,SE NECESITA APRENDIZAJE ESPECÍFICO PARA ELEGIR ENTRE AQUELLO QUE NOS RESULTA ÚTIL,Y LO MUCHO DE LO QUE PODEMOS PRESCINDIR.
personas que esten al otro lado del mundo o en nuestra misma ciudad,ayudan a la organización de agendas y facilitan el trabajo en la oficina,la nueva tecnología en los autos puede evitar accidentes,perdida de tiempo en los embotellamientos al decirnos que rutas estan más despejadas y podemos hacer muchas tareas mientras nos dirigimos a algún lado,el tiempo es más productivo y nos queda tiempo libre para otras actividades.
La velocidad de trasmición de mensajes es impresionante y ha hecho que la comunicación tenga bajos costos,desgraciadamente sigue habiendo centralidad, ya que,E.E.U.U. tiene el mayor número de usuarios de la red,aunque en la red tenemos acceso para enriquecerla con nuestra información ,son muy pocos los que lo hacen la mayoría son consumidores pasivos de la red,en los países pobres o subdesarrollados existen personas que no tienen acceso a la red que es un instrumento de información y de educación creando una gran desigualdad con los países desarrollados.
La internen se utiliza para difundir,opiniones,pensamientos,circunstancias positivas pero desgraciadamente tambien para abusos,insolencias y crímenes se ha convertido en un foro para manifestaciones de toda indole.
La enorme cantidad de datos no siempre es fuente de enriquecimientocultural,sino de aturdimiento personal y colectivo ,SE NECESITA APRENDIZAJE ESPECÍFICO PARA ELEGIR ENTRE AQUELLO QUE NOS RESULTA ÚTIL,Y LO MUCHO DE LO QUE PODEMOS PRESCINDIR.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)