Es muy importante que al tener una comunicación escrita utilicemos los signos de puntuación,acentuación y principalmente de admiración para poder comunicar los sentimientos que queremos transmitir porque la persona a la que nos dirigimos no esta presente para escuchar nuestra entonación o nuestras expresiones faciales o corporales para entender el mensaje que queremos transmitirle.
Es importante saber si la otra persona conoce claramente el significado de las palabras con las que escribimos ,ya que , en ocaciones hay abreviaturas o regionalismos que para otras personas tienen otro significado y eso impide una correcta comunicación.
La estrategía que yo seguiría es al terminar un escrito, leerlo para que me asegure que lo que esta escrito es lo que yo quiero transmitir.
miércoles, 9 de noviembre de 2011
lunes, 7 de noviembre de 2011
clasificar hallasgos
MI TEMA FUE EL BULLYNG EN LAS ESCUELA
EN LOS LIBROS CONSULTADOS : D OLWEN(1998) CONDUCTAS DE ACOSO Y AMENAZAS ENTRE ESCOLARES.MADRID EDICIONES S.L.
HIRIGOYEN MARIE.EL ACOSO MORAL:EL MALTRATO PSICOLÓGICO EN LA VIDA COTIDIANA.BARCELONA BUENOS AIRES .PAIDOS 2000
LA INFORMACIÓN OBJETIVA
Nos dan estadísticas de las edades en las que más se da el problema que es de los 7 a los 13 años y que 1 de cada 7 alumnos lo padece.
También nos da la referencia que un 40 % de los profesores en primaria y un 60%de profesores en secundaria hacen muy poco para detener la intimidación en las escuelas.
LA INFORMACIÓN SUBJETIVA
Las victimas típicas son alumnos más ansiosos e inseguros que el resto ,padecen de baja autoestima,es frecuente que se consideren fracasados y se sientan avergonzados.
También se puede entender el acoso y las amenazas entre escolares como un componente de un modelo de comportamiento antisocial opuesto a las normas “desorden de conducta” .Desde esta perspectiva ,es natural predecir que los jóvenes que son agresivos e intimidan a otros corren un riesgo claramente mayor de caer más tarde en problemas de conducta, como la delincuencia o el alcoholismo. Toda una serie de estudios actuales confirman esta predicción general.
POSTURA EN CONTRA
A pesar que este ya es un problema grave en las escuelas ,los maestro y los padres de familia deberían participar más para que esto disminuya o en definitiva se elimine, se supone que a la escuela vamos a educarnos.
POSTURA A FAVOR.
En la investigación nos dan varias soluciones como el que las horas de receso estén más vigilados los alumnos ,que se tengan platicas con los padres y se hable seriamente con los alumnos que agredan a otros esto me parece muy correcto.
Las fuentes que se consultaron son confiables porque las hicieron personas capacitadas en el tema y dan información muy clara y precisa.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)