Belén Aguilar, Verónica
Camacho, María Eugenia Díaz, Maira
González, Ámbar Pérez
|
FUNDAMENTACIÓN:
Los
museos han sido importantes espacios
de actividad cultural, pues su acceso no está limitado por
condiciones, de edad, sexo, ingreso económico, religión,
política, clase social, etc. Por otra parte, los museos han sido un foro adecuado para la difusión de una gran variedad de
conocimientos, a la vez, han sido un instrumento básico en la formación de
una conciencia que defienda preserve y
difunda el patrimonio histórico y cultural.
|
METODOLOGÍA:
La metodología propuesta para el desarrollo
del programa educativo del Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos es
la constructivista, esta metodología permite trabajar activamente con los participantes,
mediante la promoción de actividades lúdicas que propicien aprendizajes
significativos.
|
TIPO DE EVALUACIÓN:
Se
propone la evaluación formativa, se
toma como una estrategia de mejora para conseguir los objetivos o metas
establecidos en el programa, permitiendo una retroalimentación que
complemente de un modo amplio el proceso de enseñanza-aprendizaje facilitando
la toma de decisiones sobre la
planeación a lo largo de las actividades propuestas por el programa.
|
PROPÓSITO DEL PROGRAMA:
El
programa pretende construir una serie de actividades lúdicas, dinámicas y
creativas, como un proceso colaborativo y constructivo que propicien en los usuarios que visiten el museo
nacional de ferrocarriles mexicanos, una reflexión crítica y de concientización para lograr fomentar el cuidado y
preservación del patrimonio cultural del museo.
|
PERFIL DE INGRESO:
Si
bien el programa se desempeñará en un ámbito no formal, los usuarios que
ingresen al museo deberán cumplir y respetar lo estipulado en el reglamento
del museo, además se pretende que el usuario respete todos los bienes
materiales así como el inmueble e infraestructura de la institución. Y que
cumpla con los requerimientos de las actividades que se propongan, siempre
mostrando respeto y amabilidad con los responsables del museo.
|
PERFIL DE EGRESO:
El presente programa ha
sido formulado como respuesta a la necesidad de concientizar a los jóvenes y niños sobre la apreciación
del patrimonio cultural, su cuidado y conservación. Entendiendo que dicho programa
se desarrollará en el ámbito no formal, sin duda, es complemento de la
educación formal, y se encuentra estrecha relación con el perfil de egreso de
la educación básica.
|
PERFIL DEL PROMOTOR:
Disciplina profesional:
Educación, psicología, sociología, historia, turismo.
|
Competencias
genéricas:
Competencias para la vida. Competencias para el aprendizaje
permanente
|
OBJETIVO GENERAL:
Promover una cultura del cuidado y
conservación de la infraestructura del
museo del ferrocarril en los visitantes, mediante actividades de reflexión y
concientización.
|
TEMPORALIDAD:
5 semanas
|
Evidencias de
logro/productos:
Capacitación
Periódico mural
Programa de radio
|
SECUENCIA DIDÁCTICA:
|
1.
¿Qué es y porqué es importante el museo?...“Hey capacítate”
|
2.
Cuidado y preservación del museo…“de aquí para allá”
|
3.
Identidad y patrimonio
cultural…“ mis fotos”
|
4.
El museo un tesoro valioso…“reflexionado ando...”
|
5.
Promoviendo los espacios culturales “pienso, escribo y expreso”
|
6. Cultura y cuidado…“yo si le
entro” (guion radiofónico)
|
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario